¿Cómo Monetizar tu Negocio Online?

Si estás aquí es porque tienes una idea de negocio que quieres empezar en un sitio web o tu negocio ya está funcionando, pero quieres potenciar tu presencia digital al máximo y sacarle la mayor ganancia que puedas a tu negocio. Aquí abajo te recomendamos ciertas herramientas que te ayudarán a cumplir esta meta.

Existen diferentes formas de hacer crecer tu negocio en internet y lograr monetizarlo. Pero debes saber que se requiere compromiso para poder convertir tu pasión en una buena fuente de ingreso. A la vez, esto no es algo que pasa de la noche a la mañana, sino que es un esfuerzo y trabajo constante.

Antes que nada, lo más importante es definir la propuesta de valor de tu negocio y saber cuáles son las características que te hacen sobresalir entre los demás competidores. Cabe recalcar que probablemente exista gente haciendo lo mismo que tú y de una forma muy similar, por lo que debes hacer resaltar eso que te hace diferente en el área que has decidido aventurarte.

También, es muy importante que conozcas a tu audiencia. Es difícil crear contenido online si no conoces quien es tu nicho y si no sabes lo que a ellos les gusta. Haz a tu audiencia parte de la conversación cuando publiques en tus redes sociales para que te conozcan, te identifiquen, y de alguna u otra forma creen lealtad hacia tu marca. Esto es clave para crear contenido de valor y que tu negocio pueda crecer de una forma más orgánica.

Existen ciertas formas en las que puedes monetizar tu negocio. A continuación, te ayudamos a identificar cuáles son.  

Un blog

Monetizar tu negocio por medio de un blog es de las herramientas más comunes. Un blog es una excelente opción para monetizar tu negocio si eres de los que ama escribir y contar no solo su historia sino también narrativas que ayuden a que tu audiencia se identifique más.

Existen diferentes plataformas que puedes usar, tales como Blogger o WordPress, o aún puedes conseguir tener tu propia plataforma. Al conocer bien a tu audiencia, sabrás lo que les interesa leer o saber, y cómo comunicar los temas. De esta forma vas a capturar lectores, escribiendo contenido de valor.

Les puedes ofrecer tips o recomendaciones acerca de un tema específico, informarles sobre novedades relacionadas con tu negocio, e invitarlos a opinar sobre el tema, invitarlos a que te sigan en otras redes, etc. Escribir toma tiempo, pero generará tráfico a tu cuenta.

Una vez que tengas audiencia, puedes usar programas como Google AdSense para mostrar publicidad en tu blog. Esta es una de las herramientas más comunes de PPC (pay per click). La publicidad mostrada será aquella relacionada al contenido de tu página y destinada a tu tipo de audiencia.

Google te pagará unos centavos de comisión cada vez que se haga un click en un banner publicitario dentro de tu página. Al principio no parecerá mucho, pero si creas contenido de valor, generarás tráfico en tu sitio y esto incrementa las posibilidades de clicks en los banners. Al final del día podrías ver como irás monetizando tu negocio al crear buen contenido.

Un canal de YouTube

Crear un canal de YouTube es muy fácil y rápido. El potencial de audiencia de YouTube es mucho más grande que un blog. A diferencia de un blog, en esta plataforma creas videos y de esa forma conectas con tu audiencia.

Si te es más fácil hablar ante una cámara y crear contenido digital de esta manera, puedes crearte un canal, pero a la vez siempre recomendamos compartir tus videos en un blog, ya que YouTube le pertenece a un tercero, es decir no es tu propia plataforma. Si guardas tus videos en tu propio blog todo ese contenido te pertenece.

Youtube también cuenta con anuncios que se muestran al inicio o en medio de un video. Al participar en el programa de AdSense también puedes generar ingresos cada vez que un usuario haga click en un anuncio.

Otra herramienta que puedes usar en YouTube es a través de marketing con afiliados, o lo que muchos conocen hoy como programa de embajadores. En este caso, tú compartes el producto o servicio de alguien más porque va alineado con las preferencias de tu audiencia. Se te daría un link específico o un código promocional, para que compartas el producto y cada vez que alguien lo compre, tú recibirías una comisión.

Un Podcast

Tal vez a diferencia de hacer videos, o escribir, a ti se te dé mucho lo de hablar y expresar con fluidez a través de un podcast. Graba un audio de ti hablando sobre temas que le interesen a tu audiencia y lo subes a una plataforma como Spotify o iTunes donde llegará a miles de personas.

Un podcast puede ser patrocinado y ser un espacio adecuado para publicidad, así como un blog. Puedes hablar de algún producto o servicio en específico y recomendarlo a tus oyentes.

Webinars o Membresías

Un webinar pagado te ayudará a monetizar tu negocio al compartir tu propio contenido y conocimiento acerca de un tema. Con un webinar podrás ofrecer también una sesión de coaching de tu servicio y que tu audiencia pague por esa sesión ya sea de una hora o dos. Un tiempo en el que tu audiencia pueda apreciar el producto o servicio que ofreces.

Con una membresía, estarás estableciendo un ingreso mensual fijo a cambio de contenido premium que no compartes en otras plataformas de forma gratuita. Es importante que garantices más valor que lo que das gratis para que tus clientes vean el valor de su dinero invertido mes a mes.

Aquí te hemos explicado algunas de las formas en las que puedes monetizar tu negocio de forma relativamente fácil, pero lo importante es que generes contenido de valor a través de estas herramientas para que a la larga les logres sacar el máximo provecho.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *