
Emprender es de valientes – empecemos por ahí. Emprender definitivamente no es algo sencillo, ya que nadie está preparado para comenzar un negocio desde cero, pero sin duda es un sacrificio que vale la pena. Y muchos están dispuestos a correr este riesgo y empezar la aventura de emprender.
Siempre habrá obstáculos cuando se empieza algo nuevo, pero si tomas en cuenta ciertos puntos antes de tirarte al vacío, puedes evitarte algunos contratiempos.
Realmente no existe una fórmula para evitar los obstáculos que surgen al empezar un negocio, ni una clave secreta para garantizar el éxito total.
Es claro que la mejor forma de aprender es tomando riesgos y haciendo las cosas uno mismo, aprendiendo nuestras propias lecciones.
Pero podemos sugerir ciertos tips o recomendaciones que ayudan a la hora de emprender.
Hemos enlistado cinco cosas que deberías tener en cuenta antes de empezar tu propio negocio.

- Crea un plan
Después que tengas tu idea de negocio definida, y el panorama claro de la industria a la que entras, necesitarás un plan. Como todo buen proyecto un plan estratégico facilita mucho las cosas a la hora de la ejecución.
Al estructurar tu plan de negocio ten en cuenta los costos iniciales, los costos recurrentes, tus metas a corto, mediano y largo plazo. También lograrás identificar tu red de contactos, tanto de proveedores como de mentores que ya se encuentren establecidos con algún negocio y haya de cierta forma pasado por lo que tú estarás pasando.
Puedes hacer una búsqueda de como hacer un plan de negocios paso a paso, aquí te dejamos una idea.
Este plan ayudará a que no pierdas de vista el propósito y el enfoque de tu negocio, y te ayudará a tener claras tus metas y tu estrategia con tus clientes, y responderás a las preguntas mas importantes, por ejemplo: la misión y visión de tu emprendimiento, quien es tu público, quienes son tus competidores, y cómo vas a distribuir tu producto o servicio y a competir con otros en el mercado, etc.

- Considera tu presupuesto y finanzas
Antes de emprender, por supuesto debes evaluar si tienes los recursos para cubrir todos los gastos para tu negocio y si no los tienes, debes determinar cómo financiarte.
Puedes hacer un préstamo al banco para conseguir tu capital inicial, o aplicar a una ayuda financiera de gobierno, de alguna entidad u organización que trabaje para la pequeña y mediana empresa, o trabajar con inversionistas que crean en tu idea de negocio.
Un plan financiero te ayudará a conocer la inversión inicial, el retorno de la inversión, conocer el break even, y más, para que puedas tener una mejor visión hacia el futuro de tu negocio.

- Define tu PUV, o propuesta única de valor.
Define cuál es tu propuesta de valor, es decir, qué es lo que hace que tu producto o servicio sea diferente al de tus competidores en el mercado y porqué tu cliente debería escogerlo.
Debes definir cuáles son las características que le agreguen mayor valor a tu producto o servicio para tu cliente y haz un plan estratégico de mercadeo que esté alineado a tu propuesta para poder venderlo de la mejor manera.
Si conoces bien el perfil de tu cliente sabrás como hablar mejor su “idioma” y hacerle ver a él o ella la importancia de obtener eso que tú le estás ofreciendo.
Por ejemplo, Starbucks no solo vende café, Starbucks te vende la experiencia de tomar café de origen ético mientras disfrutas de un ambiente cálido y agradable en el cual te puedes sentir cómodo leyendo un libro, teniendo una reunión de negocios, o simplemente charlando con tus amigos o amigas.
Cuando tengas definida tu propuesta de valor, podrás desarrollar un mejor marketing y posicionamiento de tu producto o servicio.

- Conoce a tu mercado meta o target market
El grupo de clientes potenciales es llamado target market. Tu público tiene necesidades, intereses, y gustos muy específicos. Mientras mejor los conozcas, más fácil será poder tener una relación con ellos.
Debes hacer una segmentación de mercado para identificar a tu mercado meta o nicho. Existen diferentes formas de estudiar tu mercado, por ejemplo, a través de encuestas, focus groups, y SEO.
Al hacer este estudio de mercado y analizar el grupo demográfico al que le vas a “apuntar”, tendrás mejor insight sobre tus clientes y entenderlos hará que uses mejor tus herramientas para ofrecerles tu producto o servicio.
Este estudio también hará que tomes mejores decisiones de tu logo, y tu branding en general a través de todas las plataformas que decidas utilizar.

- No le tengas miedo al fracaso.
Último, pero no menos importante es recalcar que no debemos tener miedo al fracaso. Debes saber que este factor estará presente.
Siempre existe cierto temor de que las cosas saldrán mal, pero es imposible poder controlarlo todo, aunque queramos. Es normal sentir miedo a cometer errores, pero los errores no son del todo malos. Son experiencias que luego nos enseñan el mejor camino que tomar.
Ten en cuenta, que sin duda lo que hará la diferencia es tu actitud ante las situaciones y las lecciones que aprendas.

Empezar un negocio es toda una aventura, pero con un buen plan y la estrategia indicada, es muy probable que logres que tu negocio prospere. Aunque el éxito no está garantizado, es importante tener en cuenta que nuestro enfoque y habilidad para adaptarnos al cambio, y sobrellevar diferentes situaciones puede marcar la diferencia.